Esta tecnología consiste en un sistema de macetas dispuestas en fila sobre un tubo de PVC que permite recuperar el agua percolada desde cada macetero para ser reutilizada en otros cultivos. El material empleado son tubos en desuso, originalmente destinados al agua potable; en estos tubos se hacen, cada treinta centímetros aproximadamente, pequeños orificios sobre los cuales se colocan perpendicularmente botellas plásticas PET cortadas a la mitad. En estas botellas se deposita la tierra para preparar el cultivo –que pueden ser diversas hortalizas, como frutillas, lechuga, tomates, etc–. La particularidad de este sistema es que el tubo se instala con una pequeña inclinación hacia abajo, con el propósito de recuperar los excedentes de agua percolada y conducirlos hasta un bidón. De esta manera se cuida y se aprovecha al máximo el recurso hídrico.
NOMBRE TECNOLOGÍA | Sistema de macetas en fila con recuperador de excedentes de riego |
---|---|
Realizadores | Marcial Barrios |
Comunas | La Cabaña |
Zona | Centro |
Territorio | Valle |
Descripción de tecnología: artefacto o proceso | |
En qué consiste | Macetas de tubos de PVC para riego eficiente |
Problema que busca resolver | Escasez hídrica |
Materiales | Tubos de PVC, botellas plásticas PET, bidón para almacenamiento de agua. |
Aspectos técnicos | Tubo de PVC con orificios en los cuales se introducen botellas PET para preparar cultivo; además, se instala con inclinación hacia abajo para recuperar los excedentes del riego. |
Costos y dificultad | Costo bajo debido a que solo se necesitan recursos reutilizados; nivel bajo de dificultad. |
La Cabaña es una localidad de la comuna de Lolol, perteneciente a la Provincia de Colchagua, en la Sexta Región del país. Entre sus actividades económicas preponderantes se encuentran la agricultura, la producción vinícola, la silvicultura, la ganadería y el comercio al por mayor y menor. Los problemas que enfrenta la comunidad tienen que ver principalmente con la escasez hídrica y su impacto en la utilización de suelo y en el tipo de hortaliza que se siembra; esta situación ha obligado a una readaptación de los cultivos mediante nuevas tecnologías capaces de almacenar y optimizar el agua.
La tecnología de macetas en fila sobre tubos de PVC ha sido implementada por Marcial Barrios, profesor de la Escuela Agrícola de La Cabaña. La idea tras este tipo de sistemas es crear formas alternativas de reutilizar el recurso hídrico con el fin de sacarle el mayor provecho posible. Marcial comenzó realizando cultivo dentro de los tubos perforados de PVC, sin embargo, en el caso de hortalizas como lechugas o frutillas, estas no eran capaces de desarrollarse de forma óptima. Luego utilizó para el efecto las botellas PET, que facilitaron el crecimiento, mientras los tubos de PVC, a modo de canaletas, recogían el agua del riego. Marcial, como él mismo comenta, siempre intenta reciclar los materiales que la gente desecha; las macetas en fila siguen ese principio. Eventualmente, espera contar con más implementos para cultivar distintas variedades de hortalizas.
Este tipo de tecnología puede inspirar a personas que busquen reutilizar desechos para generar tipos de cultivos resilientes que aprovechen de mejor manera el recurso hídrico.
Usamos cookies para mejorar nuestro sitio. Ver nuestra política de privacidad.