Elaboración de cajones para apicultura en base a técnicas tradicionales madera de alamo, manteniendo una producción orgánica y propiedades antimicóticas.
Trabajo llevado a cabo por Ángel Videla.
Esta tecnología consiste en la elaboración de cajones para el desarrollo de la apicultura en base a madera de álamo, árbol típico de la zona. El álamo tiene diversas particularidades beneficiosas para la abeja, ya que produce poca cantidad de resinas y no genera olor, por lo que no afecta al proceso productivo de la miel. Además, con el álamo se evita la generación de hongos propia de la madera de pino y se respeta la producción orgánica. Para la fabricación de los cajones se requiere principalmente tablas de álamo y planchas de lata que, clavadas en los bordes superiores de la estructura, evitan que con el sol se abran las esquinas. Ángel Videla, realizador de este trabajo, cuenta con su propio aserradero, lo que le permite hacer los cajones a medida.
NOMBRE TECNOLOGÍA | Cajones de madera de álamo para apicultura |
---|---|
Realizadores | Ángel Videla |
Comunas | Alhué |
Zona | Centro |
Territorio | Valle |
Descripción de tecnología: artefacto o proceso | |
---|---|
En qué consiste | Utilización de madera de álamo para creación de cajones de apicultura |
Problema que busca resolver | Producción orgánica con cajones antimicóticos. |
Materiales | Madera de álamo, planchas de lata. |
Aspectos técnicos | Utilización de tablas de álamo para la construcción de cajones de abeja con planchas de lata en las esquinas para evitar desprendimiento. |
Costos y dificultad | Costo medio (se necesita un aserradero) y nivel medio de dificultad para su implementación. |