Calefón solar para agua ducha y lavado

Manguera con una cabeza de ducha y un sol en medio

Calefón solar para agua ducha y lavado

Agua Energía

Este artefacto consiste en un calefón solar que abastece de agua para ducha y lavado a temperaturas de hasta ochenta grados Celsius aproximadamente. Para su funcionamiento es necesario contar con una manguera negra de plansa (polietileno) instalada en altura, concretamente en el techo de la vivienda, de modo que reciba luz directa del sol y acumule calor. La manguera se comunica con una cañería de PVC con salida de agua para la ducha y conexión a un pozo, el cual está provisto de una bomba de agua que otorga la presión. De esta forma se genera un proceso similar al de un calefón corriente. Arturo, de la comuna de Nerquihue, realizador de esta tecnología, cuenta que esta es sólo una versión preliminar. Su intención es mejorar el proceso aprovechando la altura para obtener presión de manera natural.

NOMBRE TECNOLOGÍA Calefón solar para agua ducha y lavado
Realizadores Grupo la unidad de Peumayen de Nerquihue
Comunas Nerquihue
Zona Centro
Territorio Valle
Descripción de tecnología: artefacto o proceso
En qué consiste Manguera que al calentarse con el sol produce agua caliente.
Problema que busca resolver Ahorro de combustible (gas).
Materiales Manguera o cañería de plansa (HDPE) de 50 metros de extensión, tubos de PVC, bomba centrífuga con regulador de presión.
Aspectos técnicos Manguera ubicada en altura para exposición solar y permitir paso de agua conectado a ducha para subir la temperatura.
Costos y dificultad Costo bajo debido a que no necesita gran inversión de dinero; nivel medio de dificultad.

Nerquihue es una localidad ubicada a once kilómetros de la comuna de Lolol. Las actividades económicas más preponderantes del lugar son la agricultura, la producción vinícola, la silvicultura, la ganadería y el comercio al por mayor y menor. Uno de los grandes problemas de la zona es la escasez hídrica que la afecta desde hace más de diez años, a raíz de la cual los habitantes han buscado desarrollar nuevas estrategias para el uso eficiente del agua. A la escasez hídrica se suman otros problemas, como la dificultad de acceso a redes institucionales; la variabilidad climática y su impacto en el cultivo; el pastoreo libre, que impide la reforestación de los suelos; la degradación de los suelos en general, y la producción de monocultivo.

Arturo concibió la idea del calefón solar mientras realizaba sus labores cotidianas de riego, al advertir que, dado el fuerte calor del verano, el agua salía con temperaturas bastante elevadas: sólo conectar una manguera de plansa a la salida de agua que ya tenía instalada le permitiría prescindir del gas para la ducha y el lavado de ropa. Si bien este artefacto se encuentra en un proceso de experimentación, y hoy es utilizable principalmente durante los meses de altas temperaturas, Arturo pretende mejorar el sistema mediante una manguera más larga que genere mayor presión y permita hacerlo funcionar durante todo el año. La manguera que se ocupa actualmente es de bajo costo.

Este tipo de tecnologías puede inspirar a personas o agrupaciones que necesiten obtener soluciones rápidas y sencillas para generar agua caliente sin depender de combustibles fósiles.

Preguntar sobre esta tecnología

Imprimir Ficha |

Usamos cookies para mejorar nuestro sitio. Ver nuestra política de privacidad.