Corredor biológico con cultivos trampa para invernadero

ilustración en blanco y negro de invernadero con tres signos frente a él: una flor con una mano al centro, un hexágono con una abjea y un círculo con una línea en medio enseñal de prohibido

Corredor biológico con cultivos trampa para invernadero

plagas

Esta tecnología consiste en un corredor biológico con distintas especies de plantas llamativas para los insectos potencialmente dañinos. Se ubican al costado exterior del invernadero, como primera barrera antes del ingreso al invernadero. Permite retener las plagas de insectos y atraer agentes polinizadores, lo que al migrara de flor en flor eventualmente polinizan las plantas de interés.

NOMBRE TECNOLOGÍA Corredor biológico con cultivos trampa para invernadero
Realizadores María Contreras
Comunas San Nicolás
Zona Sur
Territorio Valle
Descripción de tecnología: artefacto o proceso
En qué consiste Corredor biológico con plantas para prevenir ingreso de insectos a invernadero.
Problema que busca resolver Presencia de plagas en invernadero
Materiales Presencia de plagas en invernadero
Aspectos técnicos Se crea una hilera de plantas al costado del invernadero, por la parte exterior.
Costos y dificultad Costos bajos, ya que solo requiere la instalación de plantas y su riego.

Vidico es un sector rural de San Nicolás, comuna ubicada en la Provincia de Punilla, Región de Ñuble. Históricamente, ha basado su economía local sobre el desarrollo de la agricultura tradicional, la mayoría de ella desarrollada por productores de pequeña escala. Durante los últimos años, la comuna de San Nicolás ha destacado al interior de la región por su fomento a las instituciones, tanto del sector educativo como productivo. Fue reconocida el año 2018 como la primera comuna agroecológica de Chile. En ese contexto, la comuna sorprende por un fuerte apoyo al emprendimiento agrícola y ganadero, con apoyo importante en innovación desde la oficina de PRODESAL.

María Contreras vive junto a su esposo en la localidad de Vidico. En su terreno ha logrado dedicarse principalmente a la crianza de gallinas, pavos y conejos, aunque también tiene un huerto para consumo personal. En este contexto, ha logrado construir una infraestructura propicia para la crianza de sus animales: cuenta con gallineros, paveras y corrales de conejo por separado, y ha avanzado, en conjunto con el apoyo municipal, en prácticas de manejo de sus animales que permita evitar enfermedades y mejorar su venta luego de la crianza.

Al costado de su invernadero, por la parte exterior, María en apoyo con el equipo de la Municipalidad San Nicolas implementó hace un par de años un corredor biológico con plantas trampa. Esta hilera de plantas, principalmente poleo, romero, ruda, lavanda y chilco, cumplen un doble propósito. Por un lado, crean una barrera para que los insectos herbívoros eviten entrar en el invernadero y, en cambio, se alimenten de estas plantas en el exterior. Por el otro lado, el corredor permite atraer a agentes polinizadores, que puedan quedarse en el sector y favorecer la reproducción de las hortalizas y verduras que crecen en el invernadero.

Este tipo de tecnologías puede inspirar a personas y/o pequeños agricultores que busquen soluciones simples para evitar plagas de insectos en sus invernaderos al mismo tiempo que atraer agentes polinizadores.

Preguntar sobre esta tecnología

Imprimir Ficha |

Usamos cookies para mejorar nuestro sitio. Ver nuestra política de privacidad.