Gestión comunitaria en el cultivo de trigo para cosecha de grano y confección de artesanías
Trabajo llevado a cabo por Agrupación de Colchanderas de Hualte.
Esta tecnología, de tipo social, consiste en un uso comunitario del suelo para la plantación y cosecha de trigo, con el fin de proveer de materia prima a la comunidad para la confección de la cuelcha –tejido trenzado hecho a mano con varillas de trigo, con el que se realizan principalmente sombreros. El terreno, que es provisto por la municipalidad, se cultiva en forma comunitaria y se riega en forma restringida para favorecer el crecimiento de una caña o paja adecuada para el tejido. La agrupación de colchanderas, en su totalidad mujeres, se organiza para contratar cortadores del trigo, distribuir el trigo cosechado en atados de cantidad equivalente, y repartírselo entre todas las integrantes del colectivo. Esto proporciona la materia prima para tejer durante la temporada. La tecnología es organizada por la Agrupación de Colchanderas de Hualte.
NOMBRE TECNOLOGÍA | Gestión comunitaria de cosecha de trigo y uso de la tierra |
---|---|
Realizadores | Agrupación de Colchanderas de Hualte |
Comunas | Hualte, Ninhue |
Zona | Centro |
Territorio | Valle |
Descripción de tecnología: artefacto o proceso | |
---|---|
En qué consiste | Gestión comunitaria de cosecha de trigo para confección de cuelcha |
Problema que busca resolver | Gestión eficiente del suelo y del cultivo de trigo |
Materiales | Trigo, suelo cultivable, maquinaria |
Aspectos técnicos | Gestión de suelo, personas para cosecha, y distribución del trigo |
Costos y dificultad | Costo alto, pues se requiere de suelo y trigo |