Guatero para almacenamiento de aguas lluvias y de noria, con capacidad de 30 mil litros, destinado al riego centralizado.
Trabajo llevado a cabo por Ángel Videla.
Este dispositivo consiste en una cisterna flexible tipo guatero para el almacenaje de aguas lluvias y de noria. Tiene una capacidad de treinta mil litros y cuenta con un sistema de conexión y distribución para el agua de riego. Para llenarlo en los meses de invierno se aprovechan las aguas lluvias recolectadas por una piscina conectada al guatero e instalada en sobre nivel, mientras que durante los meses estivales se rellena solamente con agua de noria. El guatero posee válvulas de salida que permiten regular el flujo de agua para realizar un riego centralizado y por tendido, aprovechando las horas de sombra. Para su instalación, en la ladera de un cerro, fue preciso adaptar el terreno. Esta tecnología fue realizada por Ángel Videla, dueño de la propiedad, cuyos estudios de gasfitería que le facilitaron el trabajo.
NOMBRE TECNOLOGÍA | Guatero de almacenamiento de aguas lluvias y de noria |
---|---|
Realizadores | Ángel Videla |
Comunas | Alhué |
Zona | Centro |
Territorio | Valle |
Descripción de tecnología: artefacto o proceso | |
---|---|
En qué consiste | Guatero conectado a piscina que almacena aguas lluvias, para generar riego centralizado. |
Problema que busca resolver | Gestión eficiente del agua en contextos de escasez hídrica. |
Materiales | Cisterna tipo guatero, piscina de recolección, sistema de conexión (tubería, uniones, fittings etc. en PVC), mangueras flexibles. |
Aspectos técnicos | Conexión de piscina que recolecta aguas lluvias con guatero de almacenamiento para generar un riego centralizado en el sector. |
Costos y dificultad | Costo alto (primer guatero financiado por Prodesal). Tiene un nivel relativamente complejo de dificultad para implementar la tecnología ya que requiere conocimientos. |