Reutilización de neumáticos como bases elevadas para cultivo de hortalizas.
Trabajo llevado a cabo por Patricio Cerda.
Esta tecnología consiste en la reutilización de neumáticos de camión como bases elevadas donde cultivar hortalizas. Para adaptar las llantas se cortan los bordes de la sección interna con un esmeril o galletera de sierra circular con el propósito de habilitar la mayor parte de la circunferencia y ampliar el espacio destinado al cultivo. En este caso se trabaja con más de treinta neumáticos instalados en un invernadero, lo que ha permitido plantar diversas hortalizas, como tomates, lechugas, acelga, etc. Uno de los beneficios de esta técnica es que los neumáticos pueden llenarse con mezclas adecuadas de suelo, sustrato y enmiendas, sin necesidad de mejorar toda la superficie del suelo; esto, al mismo tiempo, permite incrementar la profundidad efectiva para la exploración de las raíces de las plantas, lo que es muy útil en zonas de suelo delgado o deficiente de alguna propiedad física o química. Finalmente, la distribución de los cultivos en los neumáticos facilita diferenciar el tipo de hortalizas que hay en cada uno de ellos y los manejos específicos que requieren.
NOMBRE TECNOLOGÍA | Reutilización de neumáticos para cultivo de hortalizas |
---|---|
Realizadores | Patricio Cerda |
Comunas | Alhué |
Zona | Centro |
Territorio | Valle |
Descripción de tecnología: artefacto o proceso | |
---|---|
En qué consiste | Distintos tipos de cultivos en neumáticos reutilizados |
Problema que busca resolver | Reutilización de desechos |
Materiales | Neumáticos, galletera sierra con dientes, tierra con sustrato, hortalizas. |
Aspectos técnicos | Los neumáticos son cortados en su superficie interior para ampliar la circunferencia obteniendo mayor almacenamiento de tierra. Cada neumático contiene un cultivo específico. |
Costos y dificultad | Costo bajo debido a que se necesitan recursos reutilizados; nivel bajo de dificultad. |