Biofiltro para reutilización de aguas grises

Planta creciendo en una piscina de recolección de agua

Biofiltro para reutilización de aguas grises

Reutilización de aguas grises

Esta tecnología consiste en la combinación de distintas técnicas para la construcción de un biofiltro destinado a depurar las aguas grises procedentes de lavaplatos, lavamanos y lavadora. El sistema consta de cámaras decantadoras que hacen un primer filtrado del agua gris. Luego, mediante una conexión de tuberías de PVC, el agua residual es conducida a un segundo filtro, un tambor plástico en cuyo interior una mezcla de gravilla, carbón y arena actúa como filtro físico y químico. Enseguida, el agua desemboca en una piscina de tratamiento de plástico, enterrada en la tierra, provista de una capacidad de tres mil litros. Esta piscina funciona con plantas de lirio acuático y juncos, agentes de producción primaria que posibilitan el surgimiento de un pequeño ecosistema rico en microorganismos y que, a su vez, de forma natural, metabolizan los residuos de detergente y restos orgánicos de las aguas residuales, volviéndolas aptas para el riego. La extracción del agua se realiza con un motor eléctrico conectado a distintos tipos de riego, como goteo, manguera y aspersión.

NOMBRE TECNOLOGÍA Biofiltro para reutilización de aguas grises
Realizadores Katherine Pérez
Comunas María Pinto
Zona Centro
Territorio Valle
Descripción de tecnología: artefacto o proceso
En qué consiste Biofiltro para reutilización de aguas grises
Problema que busca resolver Escasez hídrica
Materiales Piscina de plástico, tambor de plástico, gravilla, arena, carbón, lirio acuático, cámaras decantadoras, tubería de PVC.
Aspectos técnicos Se realizan tres filtros a las aguas grises, mediante cámaras decantadoras, tambor con gravilla, arena y carbón, y lirios acuáticos.
Costos y dificultad Costo medio debido a que se necesitan recursos propios para realizar la tecnología; nivel medio de dificultad.

María Pinto es una comuna perteneciente a la provincia de Melipilla, en la Región Metropolitana. Tiene una población aproximada de diez mil habitantes, ubicados mayoritariamente en zonas rurales. Las actividades económicas preponderantes de la localidad son la agroindustria de exportación, el trabajo agrícola de temporada y el intercambio de diversas hortalizas producidas por pequeños agricultores. Uno de los principales problemas que enfrenta la comuna es la escasez hídrica que afecta a la zona desde hace más de diez años y que, entre otras cosas, ha redundado en sequía en los canales de regadío y degradación de los suelos. Esta situación ha obligado a vecinos y pequeños agricultores a implementar nuevas tecnologías y adaptar su infraestructura para contar con un uso más eficiente del agua. Otros problemas están asociados a la conectividad, al alto costo en suministros básicos y a la desorganización en la comunidad.

Katherine Pérez llegó a la comuna de María Pinto hace cinco años y es quien realiza la reutilización de aguas grises con biofiltro. Su interés por construir este tipo de tecnologías apuntaba, en un principio, a generar un invernadero sustentable para su familia; para tal efecto, era muy importante contar con abundante agua para los distintos cultivos. Gracias al biofiltro, Katherine ha logrado regar varios lugares del predio, además del invernadero, y actualmente le sobra agua, de modo que la actual proyección es instalar más huertos para aprovechar aún más el recurso.

La disposición del biofiltro requirió una pequeña excavación que permitiera ubicar la piscina plástica a nivel de la tierra. Dada la dureza del suelo, esta obra fue realizada por maquinarias; hasta el momento, no ha tenido ningún inconveniente con la instalación. La construcción del artefacto la realizó guiándose por distintos videos de redes sociales. El terreno, las medidas y los distintos materiales fueron adaptados en función de las necesidades personales.

Este tipo de tecnología puede inspirar a personas que busquen formas alternativas de reutilizar el recurso hídrico y que les permita generar riego a distintos lugares de un terreno o predio.

Preguntar sobre esta tecnología

Imprimir Ficha |

Usamos cookies para mejorar nuestro sitio. Ver nuestra política de privacidad.