Guatero de almacenamiento de aguas lluvias y de noria

Guatero conectado con una nube

Guatero de almacenamiento de aguas lluvias y de noria

Agua

Este dispositivo consiste en una cisterna flexible tipo guatero para el almacenaje de aguas lluvias y de noria. Tiene una capacidad de treinta mil litros y cuenta con un sistema de conexión y distribución para el agua de riego. Para llenarlo en los meses de invierno se aprovechan las aguas lluvias recolectadas por una piscina conectada al guatero e instalada en sobre nivel, mientras que durante los meses estivales se rellena solamente con agua de noria. El guatero posee válvulas de salida que permiten regular el flujo de agua para realizar un riego centralizado y por tendido, aprovechando las horas de sombra. Para su instalación, en la ladera de un cerro, fue preciso adaptar el terreno. Esta tecnología fue realizada por Ángel Videla, dueño de la propiedad, cuyos estudios de gasfitería que le facilitaron el trabajo.

NOMBRE TECNOLOGÍA Guatero de almacenamiento de aguas lluvias y de noria
Realizadores Ángel Videla
Comunas Alhué
Zona Centro
Territorio Valle
Descripción de tecnología: artefacto o proceso
En qué consiste Guatero conectado a piscina que almacena aguas lluvias, para generar riego centralizado.
Problema que busca resolver Gestión eficiente del agua en contextos de escasez hídrica.
Materiales Cisterna tipo guatero, piscina de recolección, sistema de conexión (tubería, uniones, fittings etc. en PVC), mangueras flexibles.
Aspectos técnicos Conexión de piscina que recolecta aguas lluvias con guatero de almacenamiento para generar un riego centralizado en el sector.
Costos y dificultad Costo alto (primer guatero financiado por Prodesal). Tiene un nivel relativamente complejo de dificultad para implementar la tecnología ya que requiere conocimientos.

Alhué se caracteriza por su producción minera (centrada particularmente en la extracción de oro), su actividad agrícola vitivinícola y su apicultura. Cuenta con una gran cantidad de flores y árboles de especie nativa que, junto con la ausencia de agricultura de tipo industrial, propicia una baja contaminación de las aguas y un uso reducido de agroquímicos asociados. No obstante, uno de los grandes problemas que enfrenta la localidad es la escasez hídrica que afecta a la comuna desde hace más de diez años. Tal situación ha ocasionado una merma en la biodiversidad de la flora nativa, obligando así a los productores locales a adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y a buscar soluciones alternativas para gestionar de mejor forma el recurso hídrico.

Ángel Videla obtuvo la primera cisterna de almacenamiento tipo guatero hace ocho años, gracias a la postulación de un proyecto patrocinado en conjunto por Sercotec y la Municipalidad de Alhué. Para su instalación fue preciso nivelar con maquinaria pesada un terreno con pendiente ubicado en la ladera de un cerro. Este primer guatero contaba solamente con una válvula de salida y tenía una vida útil de ocho años, por lo que recientemente Ángel compró de forma particular un segundo guatero del mismo tipo, al que adaptó una conexión para alimentarlo con agua desde la piscina de recolección o desde la noria. Este proyecto se realizó con la finalidad de implementar un riego centralizado para el autocultivo de hortalizas, para regar el bosque y para llenar el abrevadero del ganado gestionando de mejor manera el recurso hídrico.

El guatero de almacenamiento puede inspirar a personas o comunidades que, enfrentadas a los problemas de escasez hídrica, busquen nuevas formas de recolección de aguas lluvias en zonas con pendiente. Esta tecnología favorece una mejor utilización de las aguas gracias al sistema centralizado de riego y permite, además, abaratar los costos asociados. Otra ventaja del sistema es que no requiere de estructura de soporte e impide la evaporación del agua.

Preguntar sobre esta tecnología

Imprimir Ficha |

Usamos cookies para mejorar nuestro sitio. Ver nuestra política de privacidad.