Malla espantapájaros con materiales reutilizados

Pájaro enojado sobre una red de cuerdas

Malla espantapájaros con materiales reutilizados

Gestión de residuos

Esta tecnología consiste en una malla antipájaros instalada en los cultivos de frambuesas para proteger los frutos. Su particularidad es estar confeccionada a partir del reciclaje de redes (cordel o nailon) desechadas por la pesca artesanal o pesqueras aledañas al territorio. Para su instalación se colocan tres hileras de polines, que actúan como soporte para elevar la malla. Las redes se unen con cuerdas e hilos para crear un techo que logra cubrir un predio de 500 m2 aproximadamente, impidiendo que las aves accedan a los cultivos de frambuesas.

NOMBRE TECNOLOGÍA Malla espantapájaros con materiales reutilizados
Realizadores Fresia Bustamante
Comunas El Cardal
Zona Centro
Territorio Valle
Descripción de tecnología: artefacto o proceso
En qué consiste Reutilización de material pesquero para proteger cultivo.
Problema que busca resolver Gestión eficiente de cultivo.
Materiales Desechos pesqueros (redes de cordel y nailon), polines, hilo y cuerda.
Aspectos técnicos Se instalan tres hileras de polines para soporte y estructura, con el hilo y la cuerda se trabaja un techo de malla.
Costos y dificultad Costo bajo y nivel bajo de dificultad.

El Cardal es una localidad aledaña a la comuna de Paredones. Entre sus actividades económicas más preponderantes se encuentran la agricultura, la ganadería y el comercio al por mayor y menor. Uno de los grandes problemas que enfrenta la zona es la creciente escasez hídrica, que perjudica la utilización de los suelos y el cultivo de hortalizas. La comunidad también debe lidiar con problemas asociados a la plantación de monocultivos de pino. Según cuentan los vecinos, el cultivo y tala y el polvillo resultante de la producción forestal ha afectado de forma importante la diversidad de las cosechas. Asimismo, se han dado problemas de plagas en cosechas y de erosión de los suelos. Frente a esto, los habitantes han tenido que buscar elementos alternativos para mejorar la producción, la protección y la calidad de los cultivos.

La malla antipájaros fue confeccionada por la señora Fresia Bustamante, pequeña agricultora de la zona de El Cardal, tras advertir el año pasado, cuando estaba a punto de cosechar las frambuesas, que los pájaros se habían comido todo el fruto. Un pescador del lugar les recomendó, a ella y su esposo, reutilizar las redes de pesca abandonadas en las playas cercanas de la zona, para evitar que ocurriera lo mismo en la siguiente temporada. Fresia comentó que este tipo de tecnologías ha sido de utilidad para evitar el problema de los pájaros, que no se ha vuelto a presentar. Un elemento adicional es que las redes son fácilmente asequibles y su instalación no genera mayores dificultades.

Este tipo de tecnologías puede inspirar a personas que busquen reciclar residuos para facilitar el trabajo del cultivo, evitando poner en riesgo las cosechas.

Preguntar sobre esta tecnología

Imprimir Ficha |

Usamos cookies para mejorar nuestro sitio. Ver nuestra política de privacidad.