Reutilización de neumáticos para cultivo de hortalizas

Hortalizas en un neumático

Reutilización de neumáticos para cultivo de hortalizas

Cultivo

Esta tecnología consiste en la reutilización de neumáticos de camión como bases elevadas donde cultivar hortalizas. Para adaptar las llantas se cortan los bordes de la sección interna con un esmeril o galletera de sierra circular con el propósito de habilitar la mayor parte de la circunferencia y ampliar el espacio destinado al cultivo. En este caso se trabaja con más de treinta neumáticos instalados en un invernadero, lo que ha permitido plantar diversas hortalizas, como tomates, lechugas, acelga, etc. Uno de los beneficios de esta técnica es que los neumáticos pueden llenarse con mezclas adecuadas de suelo, sustrato y enmiendas, sin necesidad de mejorar toda la superficie del suelo; esto, al mismo tiempo, permite incrementar la profundidad efectiva para la exploración de las raíces de las plantas, lo que es muy útil en zonas de suelo delgado o deficiente de alguna propiedad física o química. Finalmente, la distribución de los cultivos en los neumáticos facilita diferenciar el tipo de hortalizas que hay en cada uno de ellos y los manejos específicos que requieren.

NOMBRE TECNOLOGÍA Reutilización de neumáticos para cultivo de hortalizas
Realizadores Patricio Cerda
Comunas Alhué
Zona Centro
Territorio Valle
Descripción de tecnología: artefacto o proceso
En qué consiste Distintos tipos de cultivos en neumáticos reutilizados
Problema que busca resolver Reutilización de desechos
Materiales Neumáticos, galletera sierra con dientes, tierra con sustrato, hortalizas.
Aspectos técnicos Los neumáticos son cortados en su superficie interior para ampliar la circunferencia obteniendo mayor almacenamiento de tierra. Cada neumático contiene un cultivo específico.
Costos y dificultad Costo bajo debido a que se necesitan recursos reutilizados; nivel bajo de dificultad.

Alhué es una comuna perteneciente a la provincia de Melipilla, en la Región Metropolitana. Tiene una población superior a los cuatro mil habitantes, localizados entre zonas urbanas y rurales. Dentro de las actividades económicas preponderantes de la localidad se encuentran la explotación minera, centrada particularmente en la extracción de oro y plata; la venta de diversas hortalizas producidas por pequeños agricultores, y la apicultura.

La mayor problemática que enfrenta la localidad es la escasez hídrica, entre cuyas consecuencias se encuentra la sequía de las napas subterráneas; esta situación ha obligado a los vecinos y pequeños agricultores a implementar nuevas tecnologías y adaptar las instalaciones para acceder y aprovechar el recurso hídrico (reutilización de aguas grises, cosechadoras de aguas lluvia, tecnificación de regadío, etc.). Por otro lado, la insuficiente humedad de la tierra y la degradación de los suelos ocasionada por las lluvias intermitentes dificulta el cultivo de hortalizas, por lo que se han debido buscar mecanismos alternativos para mejorar los suelos.

Patricio Cerda, trabajador y pequeño agricultor de la comuna de Alhué, reutiliza los neumáticos para cultivo. Decidió aplicar esta tecnología empujado por la inquietud permanente de aprovechar todo tipo de residuos para el cultivo. Los neumáticos le fueron entregados por una vulcanización de la localidad, en una acción de mutuo beneficio, pues a la vulcanización le significó liberarse del espacio que ocupaban estos neumáticos en desuso, mientras que a Patricio le permitió abaratar los costos de la instalación del sistema. La reutilización de neumáticos ha sido de gran utilidad, ya que permite realizar un trabajo focalizado con el suelo y un tratamiento específico de acuerdo a las necesidades de cada cultivo.

Este tipo de tecnologías puede inspirar a personas que busquen reutilizar todo tipo de residuos para el cultivo y generar una mayor eficiencia en el proceso de la plantación sin involucrar mayores gastos en su implementación.

Preguntar sobre esta tecnología

Imprimir Ficha |

Usamos cookies para mejorar nuestro sitio. Ver nuestra política de privacidad.